Los productos de los sectores agroalimentario y de confecciones serían los más beneficiados.
Desde el viernes pasado, los productos colombianos tienen abierta la puerta de Suiza para llegarles, sin aranceles o en proceso de desmonte, a sus ocho millones de consumidores, cuya capacidad de compra es de 47.000 dólares anuales.
Un apretón de manos este viernes entre el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, y el embajador suizo en Colombia, Didier Pfirter, fue el acto simbólico que dio inicio a la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países, que también fue negociado con Noruega, Islandia y Liechtenstein, que, junto con Suiza, conforman la Asociación Europea de Libre Comercio.
Ese es el primer acuerdo comercial de Colombia (46 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 8.500 dólares) y un país desarrollado que entra en vigencia.
Fuente: El Tiempo.com